El siguiente poema es atribuido a Victor Hubo pero, investigando en la web, creo haber encontrado al verdadero autor...
De todos modos, lo importante es el contenido y, mi más sincero deseo para ustedes
Te deseo primero que ames, y que amando, también seas amado. Y que, de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que si es, sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien puedas confiar sin dudar.
Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro.
Te deseo además, que seas útil, mas no insustituible. Y que en los momentos malos, cuando no quede mas nada, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante; no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente, y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero. Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino apenas un día. Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un gato, alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, te sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla, por mas minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuantas vidas esta hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero, porque es necesario ser practico. Y que por lo menos una vez por año pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: "Esto es mío", solo para que quede claro quien es el dueño de quien.
Te deseo también que ninguno de tus afectos muera, pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, hablen sobre el amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo mas nada que desearte, sino que seas feliz.....
Sérgio Jockymann

Los hay de todas las razas, de todos los países, de todos los continentes; también entre los que profesan diferentes religiones; son quienes llevan la intolerancia a su máxima expresión, son quienes aprovechan las situaciones de caos y desconcierto para erigirse en "salvadores" del orden y las buenas costumbres.
Nos estuvieron engañando durante años (siglos) con eso de que el dinero no hace a la felicidad y, mientras nos lo creíamos, ellos se quedaban con todo el dinero y la felicidad.
Siempre despotricamos contra nuestro sistema judicial-policial-carcelario; cada vez que se comete un crimen nos repartimos entre echarle la culpa a los jueces, los policías, los políticos, las escuelas y, en definitiva, cualquiera que esté a mano.

[/caption]
[/caption]







Según leo en
Hoy es un día de fiesta para mucha gente, en lo que se llamó la operación "
A veces hay que esperar que se desboque el más jetón para enterarse de que se trata la cosa, cuando alguien quiere saber cuales son los planes más extremos del kirchnerismo espera a D'Elía e inmediatamente sale a descalificarlo, es el jetón de la banda. El jetón de la banda agraria se llama Alfredo De Angeli y, cansado de llamados moderados, cansado de escucharlo a Buzzi diciendo "calmate Alfredo", llegó a la conclusión de que se acabó la hora de la moderación, ayer dijo frases como: "les enseñaremos como legislar" o "no aflojaremos, ahora vamos por todo" también amenazó: "podemos estar 150 días en las rutas".
Hace tiempo que vengo pensando que algo debe hacerse con respecto al tema del lockout del campo y, la verdad, es que estaba algo confundido y desorientado. Escuché todos los discursos y lo único que logré fue confundirme más. No entiendo si lo que se quiere es solucionar el porcentaje de un impuesto o apretar al gobierno para que sepa quien manda, es como si quisieran que no se resuelva el problema. Por otro lado no entiendo porque, ante un problema tan serio, el gobierno manda como primera línea de combate a sus personajes más resistidos; es como si quisiera que no se resuelva el problema.
Así decía la canción, claro que se refería al tabaco y no a la superhierba que se ha desarrollado y que tiene casi 5 veces más de THC (la sustancia sicoactiva de la hierba) que en 1.961, en esa época era del 5 % y ahora es del 24 %; parece que la droga ha evolucionado en estos años y ahora es mucho más fuerte y adictiva que en los 60, más fuerte que en la era de la sicodelia y los hippies y creo encontrar una explicación: en la actualidad tiene que competir con drogas como el extasis y otras drogas de diseño, estaría perdiendo mercado?
Corría el año 1871 y el doctor George Vest pronunció este discurso al jurado del tribunal de Warrensdburg, Missouri, Estados Unidos:
En estos días vi, leí y escuche, como la mayoría de los argentinos, las mil y una teorías sobre las causas de la quema de pastizales en el Litoral Argentino. Lo cierto es que si no fuera porque los caprichos meteorológicos que hicieron que los vientos corrieran hacia nuestra gran capital; seguramente no hubiéramos notado tamaño crimen ecológico. Las consecuencias de lo que se está haciendo pueden ser mucho más catastróficas que lo que fueron hasta ahora. Como si no bastara con los accidentes y su trágico saldo de muertos, heridos y, por supuesto, pérdidas materiales difíciles de cuantificar, el daño a la naturaleza nos traerá consecuencias que probablemente no podamos imaginar. Parece que no nos diéramos cuenta que el cambio climático, las inundaciones, las enfermedades extrañas que atacan a nuestra población (sobre todo a nuestros niños) son consecuencia de estos crímenes contra la naturaleza que suele mantener en equilibrio las fuerzas que nos permiten sobrevivir en este mundo.


Quienes llevamos unos años en esto de navegar por internet recordamos como dominaba el mercado de los navegadores el NetScape. Es más, hasta hoy existe una controversia entre denominarlos navegadores o exploradores y viene de que el primer navegador masivi fue Netscape Navigator luego superado por su competidor Internet Explorer. Lo cierto es que Microsoft tardo algo en ver el negocio que podía ser internet y, hasta entonces, no proveía un medio adecuado para surfear la red.
Hoy se cumplen 91 años del fallecimiento de 